Como les prometimos, escribimos para ustedes un resumen del festival Hell and Heaven Open Air 2023. Esto no es una reseña, porque no fuimos al festival, aunque como Portazo hemos estado observándolo con atención y tomando nota de algunos detalles. Muchas gracias a todos nuestros seguidores que nos apoyaron compartiendo su experiencia. Sin ustedes este resumen nunca habría quedado tan completo.
Bloque uno: ¡Pero sí tocó Slipknot!!
Ok, sí, se presentaron Slipknot, Amón Amarth, Muse, Guns y más. Algunos de los que se presentaron son muy activos en sus redes, incluso promocionaron este evento con toda la actitud. Pero otros guardaban silencio total, y no subieron ninguna foto del evento. Muse, que siempre anuncia su cada evento y postea fotos con el público, diciendo gracias al país donde se presentaron, solo publicó días antes que se terminó su tour mundial. Su evento en México está omitido en sus redes, y en su instagram hasta quitaron el flyer del evento. Se siente como si hubieran tocado… ¿en secreto? Bueno, no vamos a caer en conspirología, pero parece que el trato que ellos recibieron de los organizadores del evento no fue lo mejor.
Algo sale entre líneas en la actitud de Corey Taylor, normalmente muy activo en el escenario hablando con el público, pero esta vez a muchos fans que fueron a otros eventos de Slipknot les pareció que solo quería cumplir su chamba y salir del escenario lo más rápido posible. Tocaron el viernes, y hasta este momento no salió ninguna foto, ningún post de agradecimiento en sus redes (excepto de TortillaMan y Jay Weinberg, quien fue misteriosamente despedido de la banda y fue el que posteó varias historias en su Instagram sobre esta presentación).
Y no es el fin:
Rise of the North Star declaró que la organización es una mierda, que en su caso los movieron de horario sin aviso previo, días antes, la producción nunca respondió los correos, hay problemas con su pago, hay problemas con los conductores (y suponemos que con otro personal técnico también), pero después nos pidieron borrar la captura con este diálogo.
London After Midnight comunicando que ellos no tenían confirmación sobre puntos importantes días antes y que no les responden correos, lo que resultó en que el escenario no fue preparado para su presentación.
Batushka (versión Bart Krysiuk) sufrió un problema con la consola de audio cuando el escenario ya había sido decorado para su presentación, y tuvieron que moverla para el día siguiente, lo que es horrible pensando cuánto esfuerzo y preparación está atrás de su show.

Covenant tocando sobre los racks de transporte. Sí, existen rumores de que sus stands fueron dañados en el aeropuerto, pero ellos llegaron a México días antes de su presentación. ¿Por qué nadie contrató el equipo necesario?

Esta lista podría ser larga… solo hay que preguntar a otras bandas sobre cómo fue su experiencia. Aquí solo hablamos de los que se presentaron, de los cancelados vamos a hablar más adelante.
Los músicos son profesionales en su campo, así como cualquier otro profesional son hábiles para cumplir con sus responsabilidades, no importa a qué nivel de enojo los lleve la desorganización y el maltrato. Pero se nota en su actitud y su deseo de hablar con él público, y en cómo se retiran después a toda prisa.
Bloque dos: VIP con un toque de pis.

Ver a tus bandas favoritas debe ser una experiencia para disfrutar y no una lucha por sobrevivir.
Cuando vas a un festival musical de alto nivel, tú esperas pasar un buen rato con el confort de acuerdo con tu boleto. En la zona VIP esperas ver asientos, los baños limpios y con papel higiénico. En general que al menos la fila no será tan larga y que sí vas a tener baños, puestos de comida, bar, espacio ágil y accesible.
Esperas tener cierto nivel de seguridad, porque vas con tu celular, tu cámara de foto, tu dinero que planeas gastar en el festival. Por eso pagas tu boleto: pagas para qué te prestan el servicio.
Pero lo que te ofrece Hell and Heaven (y cualquier otro festival organizado por esas mismas personas, ex-Live Talent) está muy lejos incluso de esta expectativa básica. Enormes filas para entrar y puertas cerradas (cuando ya están tocando las bandas), luego retrasos y muy poco control en la entrada.
20 baños para todo el foro Pegaso cuando están esperando 60,000 asistentes (capacidad total del foro Pegaso es 300,000 personas). Ningún baño en VIP (luego muy pocos y los mismos baños portátiles, sin papel ni lavamanos).
El turno grande de los hombres orinando la pared, y nadie de la seguridad para pararlo, creando una situación antihigiénica, y con olor a meados en la zona VIP.
Bloque 3: una mezcla explosiva.
¿Cómo crear una perfecta bomba de tiempo en un festival de música? Primero, vende los abonos en 12 mil pesos, para que todo el mundo sepa que tu meta es el público adinerado. Planea tu evento en un foro enorme en la mitad de la nada cerca de Toluca. Invita a las bandas cuyo auditorio meta son los jóvenes Gen Z y la gente fresa que va a Vive Latino y Corona Capital, a ver bandas como Muse, Bad Omens y Poppy. Luego, empieza ofrecer descuentos, luego pon 2×1, luego envía los códigos de QR que permiten entrar gratis. Cancela a la empresa de seguridad y mete a gente con nula experiencia, y solo por la entrada. Luego ahorra dinero en la iluminación creando espacios oscuros en un foro enorme.
¡Listo! Es una receta perfecta para que empezando desde el día 1 los rumores se propaguen como fuego, atrayendo docenas de personas con malas intenciones.
Nos reportaron bolseos, asaltos en el slam, un tipo que andaba con navaja asaltando a la gente con amenazas, y nadie hizo nada. Muchos perdieron sus pertenencias, carteras y celulares, etc. Pero de todos modos, tocó Slipknot y los Guns…
Bloque 4: Por incumplimiento del contrato
La ola de las cancelaciones empezó a ganar fuerza poco después del anuncio de cartel completo. Se bajó GBH diciendo que ellos hicieron todo lo posible para hacerlo funcionar, pero no se pudo. Algunos desaparecieron del cartel en silencio total: Angra, Emperor, Stabbing, Massacre 68 y más. ¿Sabían siquiera que estaban invitados? Luego Chad Gray de Mudvayne se sorprendió mucho que su banda siguiera en el cartel, cuando cancelaron hacía meses. Un día antes del festival canceló Coal Chamber… y después ustedes lo saben, como las bandas empezaron a bajarse del festival más rápido que nosotros pudimos publicarlo. Cada banda se bajó por sus distintas razones, pero casi cada publicación tenía algo en común: incumplimiento del contrato.
Analizando los testimonios de diferentes bandas, incluso dos con quienes nosotros hablamos personalmente, les podemos explicar lo que probablemente está escondido detrás de estas palabras.
Primero, comunicación fallida. Hay muchos detalles que cada banda necesita saber antes de presentarse:
Cómo y cuándo les van a pagar;
fecha y hora de la presentación, porque muchos van en tours y tienen horarios muy estrechos;
vuelos y hospedajes para todos los integrantes de la banda, su management y los técnicos. Las bandas grandes viajan con su staff aparte de los integrantes, lo que no debe de ser una sorpresa para el festival así de tamaño;
confirmar que el equipo necesario de backline (sonido) está contratado de acuerdo con su rider list, y si faltan algunos piezas, ponerse de acuerdo con reemplazos;
algunas bandas tienen sus necesidades específicas para la área hospitality: por ejemplo, comida vegana, espejos y luces para disfrazarse, y no es un capricho. Tú no quieres ver a tu artista favorito muriendo de hambre en el escenario, o una banda como GWAR saliendo sin disfraces. Justo, ¿alguien sabe dónde está GWAR?
Segundo, como resultado de la comunicación fallida, incumplimiento de todos estos puntos.
¿Por qué las bandas no se bajaron meses antes, esperando hasta el último momento, mientras el festival seguía vendiendo boletos a su nombre? Bueno, los músicos también son seres humanos. Algunos pensaron en sus fans, quienes compraron boletos y esperaron su show. Otros no tocan en México cada tercer día y para ellos es una increíble oportunidad de viajar y presentarse en el país. Pero cada moneda tiene dos caras, así mismo cada ser humano tiene autoestima y valora su tiempo y su trabajo. Cuando no hay confirmación en estos puntos críticos del contrato, existe alta probabilidad que aunque ellos lleguen al país, sea imposible llevar a cabo su presentación.
También nadie quiere quedarse sin pago por su trabajo. Los músicos también necesitan comer, aparte de que los costos para producir música no son precisamente baratos.
Bloque 5: entre autoestima y aguas de Costco.
En México tenemos una tendencia de sobrevalorar todo lo que viene desde el extranjero. Así mismo, hay tendencia de sobrevalorar cualquier banda que tiene en su cartel una nota “desde EEUU”.
¿Ustedes pensaron alguna vez que las bandas que ustedes adoran son “escena nacional” en su propio país? Por ejemplo, Havok en Estados Unidos probablemente tiene el mismo peso que Strike Master en México. Hemos escuchado de algunos de nuestros amigos extranjeros sobre una u otra banda de su país que viene a México en tour expresarse como “En serio, ¿ellos van a presentarse aquí? No los considero tan buenos como para viajar al extranjero”.
Hay una idea fuerte en la escena que escuchar las bandas nacionales y underground te hace inferior, menos persona, como si tuvieras malos gustos y no tuvieras dinero como para pagar tu boleto y ver una banda extranjera. Pero esto no siempre fue así. Como nos compartió su experiencia Raúl Greñas de Luzbel, antes los promotores pagaban a las bandas nacionales por su trabajo. Pagaban tarde y con presión, pero en primer lugar así era el trato: nosotros tocamos en tu show por cierta cantidad de dinero.
¿Cómo llegamos a la situación de que las bandas nacionales con mucho talento y alta calidad de producción no solo no reciben pago, sino que además deben de pagar para subirse a un evento? Seguro que hay muchos factores, pero Live Talent (o cualquier otro nombre de la empresa de esta gente) y Summa Inferno tienen su aportación en esta situación triste e injusta.

Esto puede ser un tema de una nota completa. Por años Summa Inferno y su fundador personalmente han tirado mierda a sus críticos, pero sobre todo a la escena underground y nacional. Les llamaron “trues” en una forma bien despectiva, utilizaron chistes racistas y clasistas para hacerte sentir menos por el apoyo a la escena local. Han querido forzar la idea de que solo la gente pobre y poco educada va a los conciertos chiquitos. Así dividieron a la escena, y desafortunadamente este daño no se repara tan fácil, aun si ellos simplemente desaparecen mañana.
Daño a la escena nacional
Así llegamos a la situación de cuando las bandas nacionales, aun cuando también tienen un alto nivel de producción, sufren de un nivel de maltrato enorme. Imaginen, si las bandas internacionales sufrieron por el incumplimiento de contrato, las nacionales han recibido el trato más humillante por años. Les ofrecen escenarios mal ubicados, sin equipo necesario, y luego dicen que ellos no merecen contrato y tocan por unas aguas de Costco. Debido a que no tienen la oportunidad de presentarse a un evento tan grande cada tercer día y por su deseo de llegar a más público, muchos aceptan estas condiciones injustas.

Nos sentimos orgullosos de la escena nacional mexicana, cuando las bandas empezaron a bajarse del Hell and Heaven con la explicación de incumplimiento del contrato. Que bueno que por fin eligieron valorar más a su trabajo y no salvar del fracaso a una fiesta que ni los respeta. Saludo especial a Tulkas que sí tocaron, pero sus declaraciones en el escenario ya crearon una leyenda. No podemos evitar expresar lástima a Cemican que primero se bajaron, y luego subieron otra vez. En este momento la famosa declaración de Summa Inferno sobre las aguas de Costco ya se volvió viral y no hay manera de que ellos no la hayan visto.
Los defensores de Hell and Heaven andan en comentarios insultando no solo a sus críticos, sino también a las bandas que cancelaron su presentación. Su narrativa central es que estas bandas no le importan a nadie, que ninguna persona pagó para ver a las bandas nacionales y aunque ellos no tocaron, el festival fue todo el éxito. Pero nuestra pregunta es: si no son importantes, ¿para qué carajos les invitaron en primer lugar? ¿Por qué no organizaron el festival tipo Power Trip de 10 bandas más o menos famosas? ¿Cuáles en su opinión sí valen la pena? La respuesta es simple, necesitaban justificar el tamaño del evento y llenar 5 escenarios. Pero no les alcanzó para pagar tantas bandas desde el extranjero, y esperaban que la escena nacional otra vez les fuera a salvar sin pedir nada a cambio. Al final, no había ni aguas de Costco.
Bloque 6: Lie Talent
No es la primera vez que esta misma gente, que antes tenía el nombre de Live Talent, termina en fracaso con su evento. Son famosos por su logística fallida, cancelaciones de último momento, bajísimo nivel del servicio, boletos 2×1 y hasta gratis en día del evento.
¿Cómo han sobrevivido tanto tiempo fallando cada evento que organizan? Primero, generando deudas y arrastrándolas al año siguiente. Segundo, intentando llenar su evento a lo máximo, abriendo puertas para cada quien, con boleto o sin boleto. Después quieren cubrir los gastos y ganar todo lo posible con los precios exagerados de los servicios. Comida al triple, chela al doble, estacionamiento sin vigilancia por 300 pesos p/auto.
Pero siempre inician con la venta de boletos a un precio bastante caro, usando los nombres de las bandas que terminan bajándose del cartel (Emperor). Es la degradación de valor más rápida entre todos los activos de inversión.

¿Por qué no había baños?
Este año, gracias a una persona valiente que se atrevió a hablar, descubrimos por qué el servicio en este evento falla cada año. Ellos le deben a muchos proveedores de servicios, les prometen que el siguiente año seguramente les van a pagar, solo si ellos prestan sus servicios al festival otra vez. Así, como nos imaginamos, arrastran estas deudas por años. Después de no pagar ni el siguiente año, los bloquean y buscan otros. Quién sabe en realidad cuántos proveedores estafaron así. Esperamos que más gente pierda el miedo, pierda la esperanza de que les pagarán al año siguiente y empiecen a hablar. Más que hablar, que procedan con una acción legal contra ex-Live Talent. Es la única manera de terminar por siempre este ciclo de estafa del festival.
Aparte de los proveedores, suponemos que así mismo ellos deben a sus inversionistas. ¿Con quién se endeudaron, que ahora preparan mover su pseudo festival a Chile? ¿Están corriendo de alguien? ¿O solo piensan que por allá, como no tienen tanta mala fama, por fin juntarán bastante dinero para pagar sus deudas?
En resumen del Hell and Heaven 2023
Así es el resumen de este Hell and Heaven 2023. Sí, tocaron los headliners, pero ustedes pagaron por un festival completo, así como fue anunciado. Anunciar una cosa y construir otra es una publicidad engañosa. Si pagaste para ver ballet, pero al llegar te presentan ópera, no es normal.
Sí, tocaron los headliners, pero ¿cuántos acabaron amargados de su experiencia? ¿Cuántos nunca van a regresar a México, pensando que todos los promotores son así?
Si nadie está preocupado por las bandas chicas y nacionales, si no son importantes, ¿por qué les invitan? ¿Por qué no anunciar un superstar fest? ¿Para qué necesitan 5 pinches escenarios y tanto hype, si solo tocan 10 bandas al día por las cancelaciones? ¿Para qué necesitan inflar tanto esta burbuja del festival?
¿Por qué a un tipo que ha fallado al organizar el escenario nacional por años, no solo no lo corrieron, sino que lo promovieron y lo hicieron encargado de otros escenarios y bandas más grandes e internacionales?
¿Por qué la estrategia de sus medios oficiales es insultarte, hacerte sentir menos y decir mentiras como que el festival fue un gran éxito? ¿Por qué su marioneta MoM otra vez vuelve con las especulaciones de que va a tocar Iron Maiden?, ¿para engañarte y que compres entradas en preventa?
Por qué no olvidan insultar a todo el mundo y a las bandas que cancelaron, ¿pero olvidan anunciar sus cancelaciones?
¿Por qué otra vez no ofrecieron ni descuentos para el año siguiente, como siempre lo hicieron por las cancelaciones? Ah, a esta creo que sí tengo la respuesta. Porque todo el mundo ya sabe que va a ser 2×1 y/o entradas gratis hasta el final. Y los que pagaron el precio completo se quedaron cuestionando sus decisiones.
Esperamos que ustedes por fin lo entiendan todo y dejen de alimentar este monstruo. Recuerden que ellos pueden cambiar el nombre del festival, pero nunca cambiarán a la gente que está detrás. Los que son el problema encabezan la organización. No importa cómo lo van a nombrar, Hell and Heaven, Force Fest o inventar algo más, sus métodos siempre serán los mismos.
Esperamos que la escena se limpie de gente así y podamos tener eventos de calidad, como lo merecemos.