Written by 12:31 AM Entrevistas Views: 187

Entrevista con Slumbering Sun sobre el “Mexico Metal Fest” aka el estival amarillo

Logo of Slumbering Sun

En esta entrevista con Slumbering Sun, la banda comparte su decepcionante experiencia en el Mexico Metal Fest, también conocido como el Festival Amarillo, y su primera edición sin la participación de Cacique Entertainment. A pesar de que el evento parece estar organizado por estafadores bien conocidos en México, Slumbering Sun expone malas prácticas que afectaron no solo a los fans, sino también a otros involucrados en el asunto.

En primer lugar, háblanos un poco de Slumbering Sun.

La banda se formó en 2022. Yo he estado la última década de gira por América y Europa con Destroyer of Light (con nuestro baterista Penny), y yo había conocido a Kelsey, que está en la banda Temptress (Dallas, TX) mientras estábamos de gira. Mientras tanto, James y Garth tocaban en un grupo de Austin llamado Monte Luna al que conocíamos muy bien, y Garth también se había unido recientemente a la banda sueca Enforcer. A partir de miembros de todas estas bandas, creamos Slumbering Sun.

Yo tenía un álbum lleno de canciones escritas para otro proyecto musical que no funcionó. Al principio, el plan era simplemente reunir a un grupo de músicos para grabar el álbum. Nos reunimos todos para improvisar y nos dimos cuenta de que teníamos una gran química juntos, y de que queríamos que este proyecto siguiera adelante. Al año siguiente, empezamos a hacer giras regionales.

Actuamos en el festival Stoner Jam de South by Southwest, y nos unimos al cartel del Ripple Fest ese otoño. La semana que viene nos embarcaremos en una gira por el Medio Oeste de Estados Unidos.

Así que te invitaron a tocar en el «Mexico Metal Fest» también conocido como “El Festival Amarillo”. ¿Cómo fue eso? ¿Quién se puso en contacto con ustedes y cuál fue el trato?

Según tengo entendido, el festival tenía varios agentes de contratación trabajando para ellos. El que contrató a Slumbering Sun fue responsable de contratar a cinco bandas, incluyendo a K.K. Priest. Quiero recalcar que el agente que trabajó con nosotros es una persona increíble que luchó por nosotros y nos defendió todo el tiempo. El festival le trató tan mal como a todos los demás. Cuando se acercaba la fecha del festival y no habían enviado el pago a ninguna de las bandas que había reservado, hizo todo lo posible para que se lo enviaran. Pero tuvo que rogarles y suplicarles sólo para que cumplieran las obligaciones más elementales. 

Se puso en contacto con nosotros el 27 de septiembre, dieciséis días antes de que voláramos, para decirnos que el festival se aplazaba. Después tuvo que luchar para conseguir información de los organizadores del festival. Empezaron a cerrarle las puertas y a darle información contradictoria. Un día nos enterábamos de que el festival se aplazaba definitivamente, y al día siguiente nos enterábamos de que volvía a celebrarse. Por lo que he oído, iban a perder cientos de miles de dólares y decidieron reducir los costos de producción cambiando a un recinto más pequeño. A los headliners de cartel no les pareció bien y se retiraron. 

Nuestro booker dijo que el festival le comunicó entonces que se celebraría un concierto con Lucifer y Napalm Death, y le preguntaron si alguno de sus grupos podría tocar. De las cinco bandas que contrató, éramos los únicos que no nos habíamos dado de baja, ya que habíamos comprado nuestros vuelos (de nuevo, esto fue 16 días antes de la fecha de nuestro vuelo), y somos francamente una banda más pequeña que quería tener la oportunidad. No nos habían pagado en este punto, pero no lo hacemos por la pequeña cantidad que nos estaban pagando, sino por la oportunidad de actuar en México con algunos de estos artistas legendarios.

En cuanto él le dijo al festival que estábamos confirmados para este espectáculo, que todavía se celebraría el sábado, le dijeron que no le habían prometido nada y que «tendrían que esperar a ver qué pasaba». Al final, no nos pusieron en el espectáculo, dejándonos sin nada. Esperaron al último minuto para cada anuncio, y a menudo la gente tras bastidores sabe tan poco como los aficionados.

¿Tienen un contrato con el festival? ¿Qué condiciones se especificaron? ¿Han seguido esas condiciones?

Firmamos un contrato con el festival. Nos iban a pagar una cantidad determinada y el contrato especificaba que nos asegurarían el alojamiento en un hotel, la comida y nuestro modesto rider. Sabíamos que tendríamos que pagarnos el boleto de avión. 

Lo que la gente debería entender es que los grupos pequeños no actúan en festivales como éste con la esperanza de que les paguen mucho dinero. Sabemos que no somos la atracción principal del festival y nos alegramos de tener la oportunidad de actuar en México y ver a algunos de nuestros artistas favoritos. Es la vieja historia de arriesgarse económicamente para darse a conocer. Los artistas más nuevos y más pequeños tienen que asumir estos riesgos para tener alguna oportunidad. Nunca esperamos recuperar el coste total de los boletos de avión, pero los compramos con la impresión de que tendríamos la oportunidad de exponernos y de recuperar el coste vendiendo nuestra merch. 

También debo aclarar que, ayer, inmediatamente después de nuestras publicaciones en las redes sociales, el festival envió de repente el pago que había prometido. 

Los responsables, según tengo entendido, son Music Vibe, Chamuco Producciones y Alive Entertainment.

¿Cómo es que tenían que comprar los boletos de avión ustedes?

Esto siempre formó parte del acuerdo. De nuevo, nos pareció bien este acuerdo con la premisa de que tendríamos la oportunidad de tocar en el festival. Estoy seguro de que muchas de las grandes bandas negociaron para que les pagaran sus viaticos y no salieron perdiendo en ese sentido, pero ellos tienen ese poder de negociación, nosotros no. Dicho esto, esto es lo que quizá mucha gente no tiene en cuenta al ser músico de gira, es que fijar una fecha es algo muy importante. No podemos simplemente «reprogramar» las cosas, los músicos tienen otras fechas de gira que cumplir, a menudo viajan desde muy lejos. Lo que no nos pareció correcto fue cancelar el festival casi dos semanas antes de su comienzo. 

Piensen en todos los fans que compraron boletos, que también tuvieron que conseguir boletos de avión para viajar a Monterrey, que seguramente reservaron sus hoteles o rentaron autos e hicieron todo tipo de arreglos para tener la oportunidad de ver a King Diamond. En cierto sentido, nos trataron igual que a todos los fans que habían comprado entradas, como si no tuviéramos importancia. Probablemente por eso mucha gente simpatizó con nosotros, porque ellos están exactamente en el mismo barco.

Descríbenos como fue la comunicación con el festival entre la firma del contrato y la cancelación. ¿Han notado alguna irregularidad?

Para ser sincero, teníamos una relación personal con nuestro booker y confiábamos en él. Y creo que hizo todo lo que pudo mientras trabajaba para gente terrible. No me di cuenta de que también lo iban a joder a él (tampoco le han pagado, sugeriría intentar contactarlo para una entrevista y con parte del personal también porque asumiría que la mayoría de ellos tienen una historia similar). Pero todas nuestras comunicaciones fueron a través de él, así que tuvimos poco o ningún contacto con los organizadores del festival. Diré que algunos fans nos enviaron mensajes privados para preguntarnos qué estaba pasando, o para advertirnos sobre este festival, pero teníamos tan poca información como ellos.

¿Cómo se enteraron de que no iban a actuar en el festival? ¿Alguien del festival se ha puesto en contacto con ustedes para ofrecerles una compensación y/o disculpas?

Lo descubrimos como todo el mundo, cuando se publicó el cartel del concierto para el sábado. Sabíamos que el festival ya no se iba a celebrar, pero creíamos que nos iban a incluir en el concierto de recuperación, ya que nos habían preguntado si podíamos tocar en él. Al fin y al cabo, muchas bandas se habían retirado y nosotros no. Esperamos pacientemente mientras iban y venían para confirmarlo y no nos decían nada.

Cuando llegó el anuncio el lunes, nos dimos cuenta de que nos habían dejado fuera, y no estoy seguro de cuál fue el motivo, aparte de que simplemente no les importábamos una mierda. En parte por eso hice los comentarios iniciales. Claro que estoy enfadado, pero en realidad sólo queremos dejar esto atrás y seguir adelante. Lo que no quiero es que ninguno de mis amigos, que están en grandes giras, sea estafado por este festival. 

La única compensación que han hecho es pagarnos la cantidad que nos debían desde el principio. Una vez más, como no lo hacíamos por dinero, es un pequeño consuelo, pero alivia un poco la pérdida de los boletos de avión. Pero al menos han cumplido su parte del trato, y quiero dejar claro que al menos han rectificado la situación.

¿Han recibido alguna amenaza?

La única amenaza que hemos recibido hasta ahora es de una página llamada «Themasterofmetal2.0». Escribieron lo siguiente: «Ya no eres bienvenido a México. Si quieres actuar como una banda profesional guarda tus comentarios para ti mismo. Al postear en contra de un Festival con 7 años de tradición, no solo te estás metiendo con ese Festival, te estás metiendo con todo un país. Nunca intentes venir a México. Estás advertido». 

Hemos reportado la página por bullying y acoso a Facebook y sugerimos que más personas lo hagan si han experimentado cosas similares. Si están dispuestos a hacer esto con nosotros, estoy seguro de que han intimidado y acosado a otras bandas. Afortunadamente, hasta ahora, la respuesta de la mayoría de la gente en México ha sido de solidaridad con nosotros, y la mayoría de ellos se rieron de esta página por esta declaración. A diferencia del festival, nosotros no vamos a quitar o borrar el comentario de nuestra página (ellos borraron el comentario que yo hice muy rápido), lo vamos a dejar en pie para que todos lo puedan ver. Lo único que hemos hecho es decir la verdad. Solo la gente deshonesta tiene miedo de la gente que dice la verdad.

Después de esta situación, ¿qué han aprendido? ¿Algún consejo a otras bandas para no acabar en la misma situación?

Los grupos tienen que darse cuenta de que cuando eres el más pequeño, hay organizaciones depredadoras como esta que intentarán utilizarte, y eso forma parte de la realidad del negocio de la música. Ocurre incluso en los niveles más altos: todos conocemos los casos de Fire Festival, Blue Ridge y otras debacles en las que una empresa mordió más de lo que podía masticar, cogió su dinero y se largó. La única forma de detener esto es hablar y hacerte escuchar: que los músicos lo denuncien cuando ocurra y no se acobardan por herir los sentimientos de alguien. No me importan los sentimientos de una empresa que nos ha jodido. Todo el mundo debería denunciar este tipo de incidentes.

¿Están pensando en emprender acciones legales contra el festival?

No, y para ser sinceros solo queremos seguir adelante. Todos somos músicos de gira desde hace mucho tiempo, somos lo suficientemente fuertes como para lidiar con esto y seguir adelante, y no queremos pasar ni un segundo más de nuestras vidas preocupándonos por este «festival». Nuestro único objetivo es que los demás no se dejen estafar por ellos. Conocemos a gente maravillosa en México que está ansiosa por conseguirnos un verdadero espectáculo allí lo antes posible. Esperemos que cuando finalmente lleguemos al país, podamos encontrarnos con nuestros fans allí y darles una actuación por la que merezca la pena esperar.

Agradecimos mucho a Slumbering Sun por esta entrevista.

La información que nos compartieron es muy valiosa. Esperamos que más se enteran de esta situación y no caigan en la misma trampa.

Visited 187 times, 1 visit(s) today
Close