Nuestra política en Portazo siempre fue compartir cualquier evento de música extrema, sin importar el promotor. La meta fue mantenernos independientes, sin comprometernos con ninguno de ellos. Lo más importante es la música al fin de cuentas, y solo queríamos crear para ustedes una página para compartir todos los eventos que puedan ser de su interés.

Esto cambia hoy

Cuando empezamos a compartir cosas en relación de las estafas y mal manejo de eventos, las víctimas de estas estafas nos compartieron sus malas, a veces tristes, a veces preocupantes experiencias. Así que estuvimos analizando todo y decidimos definir nuevas reglas.

Por esto hemos preparado una lista de recomendaciones de cómo no caer en fraude comprando los boletos para un evento, a base de toda la información que recibimos.

La pregunta más importante de todas, lo que debes de saber antes de comprar cualquier boleto:

Quién es el promotor?

Si el nombre de quien organiza el evento no aparece en el cartel, o aparece, pero es desconocido, más, parece una página creada ayer — 🚩🚩🚩🚩🚩

Un promotor honesto nunca esconde su cara, y siempre responderá con gusto las dudas de sus clientes. Todos saben que México Metal Fest es Cacique. Off Limits es Puercords. Todos saben sobre Dilemma, Eyescream, Chamuco, etc. porque ellos han organizado muchos eventos.

Pero también existen los promotores independientes, como Grindestroy, Scum Records, Cadaver Prods, etc. que ya cuentan con una reputación conocida en la escena under.

En la mayoría de los casos de las estafas, quien realiza el evento no es mencionado en el cartel, o su nombre no cuenta con reputación y es desconocida. O tiene mala fama, pero muchos solo compraron boletos por el nombre de la banda, sin pensar dos veces.

¿Como seguir apoyando la escena independiente sin arriesgar su dinero y no caer en fraude?

Evitar comprar boletos en preventa

Sí, sabemos que los precios “early bird” o “preventa exclusiva” son muy atractivos, pero en caso de un promotor desconocido o sospechoso mejor pagar 100-200 pesos más el día del evento, sabiendo que la banda ya está en México. Esto es mejor que perder tu dinero.

No comprar boletos mientras el festival no anuncia ninguna (o solo una) banda, ni el lugar del evento

Hay ejemplos así de “festivales” pequeños y desconocidos que aplican estas prácticas y venden entradas con un solo nombre en su cartel. Luego cambian 5 veces el lineup y cancelan a los headliners del cartel. Y tú nunca recibes el reembolso.

Mucho cuidado comprando boletos a través de la transferencia bancaria directa

Siempre debe de haber alternativas: puntos de venta, pagar en taquilla, pagar el día del evento a la entrada.
Según los testimonios que recibimos, así se dieron muchos casos de fraude. Te piden transferir dinero al nombre de tal empresa, y después nunca recibes reembolso por cancelación (a veces ni tus boletos primero).

Ten mucho cuidado si un evento sospechoso usa servicios como Boletia o Boletopolis

Su esquema de trabajo es solo prestar su interfaz para realizar la compra, pero el dinero va directamente al organizador, así evaden la responsabilidad de proceder con el reembolso en caso de algún reclamo. No queremos decir que estos servicios no trabajan con eventos honestos. Hay promotores independientes y con buena reputación (Off Limits) que trabajan con estos servicios. Así que les recordamos siempre preguntar quien es el promotor. Ustedes como clientes tienen el derecho de saber quien organiza los eventos y a donde va su dinero.
¡Tienen que leer con atención esos términos y condiciones, amigos!

Si la sede del evento tiene fama de ser base de los eventos con irregularidades, también sería mejor pagar en puerta el día del evento

Te puedes preguntar, ¿y qué tiene que hacer el dueño/administrador de una sede, si el evento fue cancelado? Obviamente, él pierde el dinero y el lugar queda vacío cuando pudo haber sido sede de otro evento, o trabajar en sus horarios normales de bar. Sí, se queda con el anticipo, pero también pierde las ventas de consumo, el porcentaje o cualquier otro pago definido por el trato con el organizador. Si acepta de nuevo trabajar con los organizadores, quienes siempre tienen irregularidades con los eventos, deben de preguntarse: ¿qué interés tiene?

Hay que fijarse si las bandas anunciadas han confirmado su participación

Normalmente, las bandas, incluso internacionales, tienen en su sitio y en sus páginas oficiales las fechas del tour. Si la fecha en México no aparece por ningún lado, no compartieron el cartel, o es más, tienen otro evento anunciado que coincide con esta fecha, seguramente es una 🚩.

El Boleto físico es tu evidencia más sólida contra el estafador potencial

Hay eventos que evitan vender boletos físicos, hacen presión para vender en línea o usando transferencia y tienen excusas como: cupo limitado, promoción de tiempo limitado, ya tenemos casi sold out, etc. Pero hasta los pequeños promotores en muchos casos venden boletos físicos en las tiendas de mercancía, en El Chopo o directamente en la sede. No crean tanto en “cupos limitados” y “últimos boletos”, la mayoría de veces esto es puro marketing.

En conclusión

Estas son las recomendaciones para ustedes, del nuestro lado vamos a asumir la responsabilidad de siempre investigar primero la información sobre un evento antes de compartirlo. Nadie es perfecto y siempre habrá fallas, pero al menos lo vamos a intentar. Recuerden, ustedes pueden ayudarnos compartiendo sus experiencias, ya que así ayudan a que otras personas no caigan en fraude.

Esperamos ver en los comentarios que piensan ustedes. ¿Hay otros consejos para asegurarse que nosotros omitimos? Así podemos preparar para ustedes una guía más completa.

Lo más importante en la escena de la música extrema y underground es la comunidad y su apoyo. Así se pueden seguir organizando eventos y ustedes pueden ver a las bandas que les gustan.

Solo el esfuerzo de la comunidad puede ayudar a terminar con las estafas que tanto daño hacen.

Visited 225 times, 1 visit(s) today
Close